Cómo elegir la cabina insonorizada ideal: tamaño, uso y características

Cómo elegir la cabina insonorizada ideal: tamaño, uso y características

Descubre cómo elegir la cabina insonorizada perfecta según tamaño, uso y características. Mejora la productividad y el bienestar en tu oficina

En la última década, las cabinas insonorizadas han pasado de ser un accesorio de lujo en oficinas tecnológicas a convertirse en una herramienta esencial de productividad para empresas de todos los tamaños. El auge de los espacios abiertos, el teletrabajo híbrido y la necesidad de contar con lugares de concentración han disparado la demanda de estas soluciones modulares.

Según un informe de Gensler, el 65% de los empleados en oficinas abiertas asegura que el ruido es la principal distracción laboral. Frente a este reto, las cabinas insonorizadas ofrecen privacidad, concentración y flexibilidad sin necesidad de realizar reformas estructurales.

Paso 1: definir el uso principal

Antes de elegir un modelo, la primera pregunta es clara: ¿Para qué se utilizará la cabina?

Si se trata de llamadas y videoconferencias lo ideal son las cabinas individuales, compactas y fáciles de instalar. En cambio, para reuniones rápidas de equipo las cabinas dobles o grupales, diseñadas para dos a seis personas son el espacio más idóneo.

Por otro lado, las tareas de elevada concentración requieren cápsulas individuales con aislamiento reforzado y diseño ergonómico. También, las  labores de producción de contenido (podcasts, grabaciones) requieren cabinas amplias de alto rendimiento acústico, incluyendo equipamiento especializado.

Este primer filtro evita sobredimensionar la inversión y asegura la funcionalidad real del espacio.

Paso 2: el tamaño sí importa

El mercado ofrece principalmente dos categorías:

Cabinas individuales: compactas, económicas y fáciles de mover. Son perfectas para espacios de coworking y oficinas con alto volumen de llamadas.

Cabinas grupales o salas modulares: diseñadas para equipos de trabajo, entrevistas o reuniones privadas. Ofrecen mayor confort y son una alternativa eficiente a las salas de juntas tradicionales.

La elección dependerá del flujo de trabajo y del número de personas que utilizarán la cabina al mismo tiempo.

Paso 3: características técnicas imprescindibles

Más allá del diseño, una cabina insonorizada ideal debe contar con:

Aislamiento acústico certificado (entre 30 y 36 dB).

Ventilación silenciosa que garantice aire fresco sin ruidos adicionales.

Iluminación LED, fundamental para videollamadas y lectura.

Conexiones eléctricas y USB, adaptadas a la era digital.

Mobiliario ergonómico, especialmente en cabinas de concentración o uso prolongado.

Los fabricantes más innovadores ofrecen incluso acabados personalizables para integrar la cabina en la identidad visual de la oficina incluyendo los colores corporativos del cliente, sus logotipos u otros aspectos de identidad corporativa.

Paso 4: ubicación estratégica y flexibilidad

La ubicación define en gran parte el éxito de la inversión. Una cabina debe estar cerca de los espacios de trabajo, pero sin interrumpir la circulación. Además, se recomienda optar por diseños modulares y móviles, que puedan reubicarse si la oficina se expande o cambia de distribución.

Paso 5: inversión y retorno medible

Invertir en cabinas insonorizadas no es solo cuestión de diseño, también de rentabilidad. Estudios recientes revelan que la reducción de interrupciones puede incrementar la productividad entre un 15% y un 20%. Además, generan un impacto positivo en el bienestar laboral y en la retención del talento, factores claves en entornos competitivos.

Elegir la cabina insonorizada idónea impulsará la productividad

Elegir la cabina insonorizada ideal no se trata únicamente de tamaño o diseño: es una decisión estratégica que afecta directamente la productividad, el bienestar y la cultura corporativa. Analizar el uso principal, la capacidad necesaria y las características técnicas es el camino más seguro para acertar.

En un mercado donde cada minuto de concentración cuenta, las cabinas y las salas de reuniones insonorizadas se consolidan como la herramienta de futuro para oficinas inteligentes, coworkings y entornos híbridos.

 

Regresar al blog